5 de noviembre de 2024

MASTERPIECE Skeleton ‘With what eyes?’

por Rodrigo Hernández

Tras el éxito de su participación en la edición inaugural de TimeForArt en 2022, Maurice Lacroix se complace en anunciar su apoyo, una vez más, a esta subasta benéfica bienal. TimeForArt y el Swiss Institute promueven el arte y apoyan a los artistas contemporáneos a través de una serie de iniciativas. Este año, la marca suiza ha creado un reloj único con una esfera de bronce artesanal y un movimiento esqueletizado, en colaboración con el aclamado artista mexicano Rodrigo Hernández. La puja benéfica se celebrará como parte de la subasta de relojes de Phillips en Nueva York: "XI at Phillips" en diciembre de 2024.

Arte x Maurice Lacroix

En los últimos años, Maurice Lacroix ha trabajado con varios artistas y expertos en diseño. Por ejemplo, la marca de relojes ha colaborado anteriormente con Wallpaper Magazine, reinventando el PONTOS con varios diseñadores, como Jean Nouvel, Kris Van Assche y Patricia Urquiola. Además, en 2022, la marca de lujo invitó al artista callejero tailandés Benzilla a crear una nueva versión del AIKON #tide. Para la segunda edición de TimeForArt, la firma suiza ha elegido trabajar con el artista multipremiado Rodrigo Hernández.

Maurice Lacroix y Rodrigo Hernández

TimeForArt presentó a Rodrigo Hernández a Maurice Lacroix, tras reconocer que el artista mexicano y la marca tienen mucho en común. Aunque está orgulloso de sus raíces suizas, uno de los objetivos de Maurice Lacroix es acercar sus relojes de estilo urbano a un público global, una característica que comparte con Rodrigo Hernández, un artista que ha expuesto su obra en todo el mundo. Al reinterpretar el MASTERPIECE Skeleton, a Hernández se le dio plena libertad creativa para expresar sus propias ideas y crear una escultura relojera con materiales de su elección.

Hábil en el trabajo con diversos materiales, Hernández es ampliamente conocido por sus relieves en latón y bronce. Contemplando el tiempo desde una perspectiva diferente e inspirándose en el mundo animal, Hernández, en colaboración con Maurice Lacroix, ha creado una escultura muy creativa para llevar en la muñeca, presentada en una caja de 43 mm.

Maurice Lacroix MASTERPIECE Skeleton ‘With what eyes?’

El filósofo mexicano David M. Peña-Guzmán planteó una pregunta: "¿son los humanos los únicos soñadores de la Tierra?". Esto resonó en la mente de Hernández, lo que le llevó a crear un nuevo conjunto de obras expuestas en el Wattis Institute de San Francisco. El Maurice Lacroix MASTERPIECE Skeleton ‘With what eyes?’ ahonda en esta meditación filosófica con la cautivadora representación de dos primates que se miran fijamente, realizada en bronce artesanal. Esta aleación de cobre y estaño se ha utilizado en la realización de importantes estatuas durante miles de años y suele verse con la debida reverencia, lo que la convierte en un material ideal para esta escultura para la muñeca. "Me gusta el uso de materiales cuya firmeza y solidez pueden actuar en contraste con las ideas que intentan representar", comenta Hernández.

Hernández realizó un molde que representaba las cabezas de los monos. Posteriormente se utilizó para crear la esfera y se moldeó en bronce. Maurice Lacroix, deseoso de perpetuar la tradición del métier d'art, grabó a mano la esfera y la colocó en la parte delantera del reloj. La esfera, que representa dos cabezas de primate, se parece a la obra expuesta recientemente en el Wattis Institute, aunque en un formato más pequeño. "Se sabe que los monos son muy similares a nosotros desde un punto de vista evolutivo, pero este parecido no hace que su mundo sea menos único. Tienen experiencias conscientes que son inherentemente subjetivas y difíciles de comprender del todo. Al pensar en otros animales, estamos sesgados por nuestros sentidos y por nuestra visión en particular. Por eso, al poner dos monos frente a frente, quiero pensar en el momento en que dos iguales pueden verse realmente tal como son, sin ese sesgo antes mencionado", explica el artista.

Bajo las agujas de las horas y los minutos, la rueda de las horas se revela libremente, situándose en el centro de dos mundos, el de la marca relojera y el del escultor.

La caja de bronce yuxtapone superficies pulidas y cepilladas, y confiere un aspecto cálido y dorado. Como muchas obras de arte, está firmada por el artista, en esta ocasión a las 9 horas. En la parte trasera del reloj, un fondo de caja de acero inoxidable con cristal de zafiro permite ver el Calibre de Manufactura MASTERPIECE ML134. Este movimiento de cuerda manual incorpora una placa de tres cuartos, que confiere rigidez torsional a la estructura esqueletizada. La placa y los puentes tienen un acabado arenado dorado, que sirve de fondo a la brillante escultura de Hernández situada en un lugar central.

El artista seleccionó una correa de piel trenzada a mano, acompañada de una hebilla de bronce, para complementar la esfera artesanal.

Stéphane Waser, director general de Maurice Lacroix, comenta: "Estamos encantados de apoyar de nuevo a TimeForArt. Esta iniciativa reúne dos mundos complementarios: el arte y la relojería. En esta ocasión, hemos optado por reinterpretar una de nuestras obras maestras y, con la ayuda de Rodrigo, hemos creado toda una escultura para la muñeca. En el corazón de este reloj se encuentra nuestro Calibre de Manufactura ML134, un movimiento de cuerda manual utilizado en algunas de nuestras creaciones Masterpiece, la máxima expresión de Maurice Lacroix, donde la excelencia se manifiesta en todo momento. En este caso, hemos unido uno de nuestros movimientos de manufactura con el arte y la artesanía. De hecho, este reloj único demuestra nuestra creatividad y el talento de nuestros artesanos... atributos que son coherentes con el trabajo del Swiss Institute".

Tanto para Maurice Lacroix como para el artista, este viaje de descubrimiento es la meta creativa; un mundo en el que los sueños prometen descubrimientos. En esta ocasión, el viaje ha culminado en la creación de una obra maestra por excelencia.

El nombre del reloj, ‘With what eyes’ procede de la poetisa griega Safo y comparte el mismo título que la instalación del artista, alojada en el Wattis Institute de San Francisco. Para esta exposición, Hernández presentó una serie de representaciones de monos en acero inoxidable martillado a mano. Esta colección de obras que invitan a la reflexión refleja los sentimientos de Marcel Proust, "el único verdadero viaje consiste no en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos, ver los universos que cada uno de ellos ve".

TimeForArt

TimeForArt es la primera y única subasta benéfica de relojes para apoyar el arte y los artistas contemporáneos. TimeForArt es una selecta subasta benéfica de relojes excepcionales de los principales fabricantes de relojes del mundo, y el 100 % de la recaudación se destina directamente a apoyar a los artistas actuales más visionarios a través de las innovadoras exposiciones del Swiss Institute, los programas públicos y los talleres de educación y participación comunitaria en la ciudad de Nueva York y en otros lugares; todo proporcionado gratuitamente.

TimeForArt ofrece una plataforma durante todo el año que une los mundos de las artes relojeras y visuales. La edición inaugural de TimeForArt se celebró como parte de la subasta de relojes de Phillips en Nueva York: SEVEN en 2022. La segunda edición de TimeForArt se celebrará como parte de la subasta en directo de relojes de Phillips en Nueva York en diciembre de 2024.

Swiss Institute

Fundado en 1986, el Swiss Institute (SI) es un espacio independiente sin ánimo de lucro para el arte contemporáneo internacional. Abierto a todos, y siempre gratuito, sus exposiciones innovadoras, talleres educativos, programas públicos y residencias artísticas hacen del Swiss Institute uno de los centros de arte pioneros más importantes de la ciudad de Nueva York.

Como organización totalmente independiente y sin ánimo de lucro, financiada principalmente a través de ayudas privadas, la filantropía es esencial para poner en marcha la misión de SI.

Rodrigo Hernández

Hernández se licenció en la Staaliche Akademie der Bildenden Künste de Karlsruhe (2013) y estudió en la Jan Van Eyck Academie de Maastricht (2014). Trabaja con una amplia gama de medios, como relieves de latón y bronce, esculturas de papel maché, pinturas y dibujos íntimos y murales a gran escala. Además, se inspira en una gran variedad de fuentes: la ficción literaria, la imaginería precolombina mexicana, el Modernismo europeo y latinoamericano, las ciencias naturales y las experiencias personales. En este caso, continúa su exploración de una cuestión planteada por el filósofo mexicano David M. Peña-Guzmán: "¿Son los humanos los únicos soñadores de la Tierra?" Para dilucidar la relación de los humanos con el mundo natural, Hernández responde presentando animales, como los monos, en diversos estados de reposo.

Nacido en Ciudad de México en 1983, donde sigue viviendo y trabajando, Hernández ha realizado exposiciones individuales y colectivas, entre ellas en Kestner Gesellschaft, Hanóver; Museo Jumex, Ciudad de México; Swiss Institute, Nueva York; Museo de Arte Moderno, Medellín; Istanbul Modern; PinchukArtCenter, Kiev; Kurimanzutto, Ciudad de México y Kunsthalle Basel.